
Tratamiento y diagnóstico de la
alergias respiratorios
Entre las alergias respiratorias encontramos
la rinitis alérgica y la conjuntivitis alérgica.

La rinitis consiste en una inflamación de la mucosa nasal y se caracteriza por síntomas como mucosidad nasal (rinorrea), estornudos, congestión nasal y/o picor nasal.
Conjuntivitis Alérgica es una enfermedad que puede estar solo o asociada a la rinitis alérgica, caso en que se denomina rinoconjuntivitis alérgica. Los síntomas consisten en lagrimeo, picor y escozor ocular, así como congestión y enrojecimiento.
El asma es una enfermedad respiratoria crónica (de larga duración) que se caracteriza por la inflamación y obstrucción (reversible) de las vías aéreas y dificultad respiratoria.

Síntomas y tratamiento

Síntomas
- Tos
- Silbidos o pitidos cuando se respira
- Sensación de ahogo
- Dolor u opresión del pecho
- Mucosidad
- Fatiga
- Sensación de falta de aire
Tratamiento
El tratamiento farmacológico de la rinoconjuntivitis alérgica se debe adaptar a los síntomas del paciente y a la gravedad de éstos. Los corticoides nasales son los fármacos que han demostrado ser más eficaces para el tratamiento de la rinitis alérgica. Para aplicación ocular en forma de colirio, se dispone también de antihistamínicos, muy útiles cuando los síntomas predominantes son el picor ocular y el lagrimeo.
En el tratamiento del asma se emplean para aliviar los síntomas producidos por la crisis de asma. Se denominan medicamentos sintomáticos y entre ellos están los corticoides, broncodilatadores beta-adrenérgicos, antileucotrienos.
Conocida popularmente como vacunas antialérgicas: consiste en inyectar progresivamente dosis repetitivas del alérgeno al enfermo con el fin de disminuir o eliminar su sensibilidad hacia éste, evitando o disminuyendo las posteriores reacciones asmáticas.
La duración del tratamiento es de 3 a 5 años en la mayoría de los casos.
La inmunoterapia se utiliza para tratar casos de asma alérgica causada por sensibilización a ácaros de polvo, polen, epitelios de animales o ciertos hongos. Con este tratamiento, además de aliviar los síntomas de la alergia, disminuye la cantidad de tomas de medicamentos.
Es el único tratamiento según la Organización Mundial de la Salud, que puede modificar el curso natural de la enfermedad, debido a que trata la causa y no solo los síntomas de la enfermedad.
Está documentado científica y ampliamente que la inmunoterapia puede prevenir el desarrollo de asma en pacientes con rinitis alérgica y alta probabilidad de desarrollar asma.
SOLICITA UNA CITA

Nuestro personal se comunicará con usted para coordinar la hora y fecha de la cita.
